
En Salud Familiar IPS estamos comprometidos con el bienestar de nuestros pacientes, por esto, nos encontramos presentes en el departamento de Antioquia cubriendo las necesidades médicas de los municipios Valdivia,Tarazá y Cáceres, zonas afectadas por la emergencia del proyecto Hidroituango.
Articulados con nuestro prestador, Coosalud EPS, dimos inicio a esta labor en el municipio de Valdivia con una Unidad móvil, desde el 19 de mayo hemos realizado 840 consultas en Medicina General, 96 casos atendidos por el equipo de Enfermería Profesional y 881 actividades educativas lideradas por nuestros Agentes Comunitarios.
En los municipios Tarazá y Cáceres, iniciamos el trabajo con 2 unidades móviles desde el día 26 de mayo.
En Tarazá hemos ejecutado 333 consultas en Medicina General, 195 atenciones de Enfermería Profesional y 922 actividades educativas con nuestros Agentes Comunitarios.
Y en Cáceres llevamos 227 atenciones en Medicina General, 289 consultas por el equipo de Enfermería Profesional, 1446 actividades educativas y 38 laboratorios médicos.
Es importante destacar que en las consultas de Medicina General se han realizado chequeos generales, controles prenatales, atención a pacientes con riesgo cardiovascular e inserciones de anticonceptivo. En las atenciones por parte del equipo de Enfermería Profesional también se han realizado inserciones de anticonceptivos, consultas de planificación familiar, atención a infantes en el programa de crecimiento y desarrollo y a jóvenes en el programa de Joven Sano. Por último hemos tratado temas importantes en nuestras actividades educativas, tales como: Infección respiratoria aguda, Enfermedad diarréica aguda, Enfermedades de transmisión sexual, Planificación familiar Tuberculosis, Derechos sexuales, Salud oral y visual, Adulto mayor, Factores relacionados con la vivienda y saneamiento, AIEPI, Detección precoz del cáncer de cuello uterino, Autoexamen de mama y Demandas inducidas a programas de promoción y prevención.